hybrid realities

Hybrid Realities investiga la disolución de los límites entre lo físico y lo virtual mediante realidad aumentada, interfaces inmersivas y entornos sintéticos interactivos. No superpone imágenes al espacio material, sino que genera un continuo donde materia y dato pierden jerarquías. La percepción espacial deja de ser lineal para abrirse a múltiples capas simultáneas, desafiando la noción tradicional de lugar.

En este escenario, un entorno no es una única versión de sí mismo, sino un campo dinámico que despliega configuraciones variables según la interacción. Muros que actúan como portales, superficies que revelan información oculta, objetos que funcionan como nodos para realidades paralelas. La arquitectura deja de ser límite y se convierte en umbral, en un medio que amplifica y altera la experiencia sensorial.

El usuario ya no transita un espacio terminado: lo activa y lo modifica con cada gesto. La relación es recíproca; cada movimiento altera la dimensión digital que, a su vez, reconfigura lo físico. Lo arquitectónico deja de ser un escenario pasivo para operar como un sistema reactivo, en constante negociación entre cuerpo, tecnología y contexto.

Esta condición híbrida no replica lo real ni lo sustituye por simulaciones. Propone una expansión perceptiva donde lo tangible y lo virtual coexisten en una misma ecología. El contexto deja de ser un marco estable para transformarse en flujo de datos, estímulos y narrativas que emergen y se disuelven. La materia no desaparece, pero deja de ser el único soporte de la experiencia.

Más que un experimento tecnológico, Hybrid Realities plantea un cambio ontológico: la arquitectura deja de definirse por su forma y se entiende como proceso, como interacción continua entre código, percepción y tiempo. Habitar ya no es ocupar un espacio, sino navegar múltiples realidades superpuestas, atravesar dimensiones que amplifican y distorsionan lo conocido. No se trata solo de percibir la arquitectura, sino de cuestionar la realidad misma.